La vida es hermosa, pero es triste,
Es triste, es triste,
Vivir entre las moscas”
Del poemario el ciudadano en su rincón… de Washington Delgado... uno de los mejores poetas peruanos... quería empezar con esa frase como para entender la sociedad actual en la que estamos metidos , una sociedad endeble, arcaica , folclórica y artesanal que se resiste a leer, que nada entiende de cultura , atrapada desde hace tiempo en el letargo intelectual y que resulta una utopía asonronjada hablar de lideres , presumo que antes de ello debemos hablar de ciudadanía, un concepto que muchos conocen, pero solo en eso queda... hay que practicarlo también ... hablamos de liderazgo como una aspiración de todo joven universitario y uno que otro empresaurio , hablan de que ser líder es aquel que puede ser tolerante, y lleno de muchas valores y virtudes , en concepto suena bien .. Teóricamente esta bien... es así como debe ser un líder pero hay que ser mas realistas, es aquí cuando debo hacer mención aun persona, un amigo Rafo Aldave, quien mucho tiene que ver en este articulo donde en cada clase llegaba emocionado porque había un libro, una poesía, un ensayo , un diario que reforzaba su ideología, esa forma de pensar que lo diferencio de los demás docentes , una persona que siempre sabia amargarte la vida metiéndote la realidad al aula, la problemática del Perú en todos los campos del conocimiento, y explicándote desde sus poesías y sobretodo dando apertura a pensar, que es muy difícil provocar en un alumno que tiene por meta ,hacer vida social , aburrir al profesor , hacer bromas para ser la estrella y el mas respetado, en un país donde el leer es una acto de desprecio, mientras mas tiempo pasas en la lectura resultas mas aburrido tu estilo de vida , serás mirado como un extraño , un desentonado modista , como muchos adjetivos que mencionarlos ya resulta redundar, como cambiar la mentalidad si nadie puede reclamar o hablar de lo que no sabe y donde las noticias de momento resultan ser de los periódicos el popular, aja, etc., a la cual le llamo amarilla libertad de expresión., que gobierna en la mayor parte a la mentalidad de esta sociedad que cada ves pierde el sentido racional con noticias folclóricas y de fácil entendimiento.
Entonces ya que hoy nos encontramos en este dilema y no sabemos como ayudar, empecemos por formar ciudadanos, antes que lideres de papel... donde la gente sepa cuales son sus deberes y derechos, ya bastante ayudaríamos con eso , un caso ejemplar es el que paso en Chile , cuando Bachelet quiso subir el pasaje escolar y los estudiantes de tercero al quinto año de secundario salieron en protesta, eran jóvenes que conocían su constitución, y por ende salieron en voz de protestas , ahora supongamos a nuestro querido Alan García se le ocurre subir el pasaje escolar, ¿ cuantos colegiales saldrán a reclamar? yo antepuse a esta critica las palabras de Washington Delgado porque soy un convencido que la literatura es la única forma de entender al mundo ... en palabras mas exactas será pues la lectura como un estilo de vida , que ayudara a sensibilizarte en tu sociedad , acogiendo el dolor ajeno y ser memos indiferente a los problemas y déjenme decirles que yo si creo que el cambio apartir de la lectura o como decía rafito si no lees ya fuiste.
También hay mencionar que el problema para que en nuestro país sea escasa la cultura de ciudadanía, radica en la malformación de la globalización económica, filosófica, teológica, tecnológica, científica y social , que ha creado una un brecha entre los en la sociedad , la división de poderes cada ves mas notorios y una profunda perdida de valores humanos , Siento que por ahí pasa uno de los problemas, nos hemos puesto cercos eléctricos a la cultura del pensamiento ,del razonar, de ser mas sensibles, y así remplazados por valores utilitarios y por que no decirlo superficiales , que han hecho de este país un choleo constante y del racismo común , como decía Jorge Bruce en su libro “ nos habíamos choleado tanto “ que tiene fecha de vencimiento incierto e infinito …
Termino con una frase que resumí de un poemario, premio COPE 2007 “el monstruo de los cerros” dice:
Yo no tengo un Jesús que multiplique mis panes ni mis pescados,
Pero tengo un judas que me da un beso y me traiciona…
Solo es cuestión de aprender a tolerar, a entender, a sensibilizarte, y ayudar a la formación de ciudadanos, que se comprometan con su país, con su entorno y consigo mismo, que sea posible una sociedad mas justa a medida que leamos mas, que razonemos mejor, y sobretodo entendiendo que no hay peor analfabeto que el que sabiendo leer no lee.
Bueno mi nombre es Juan Carlos Mas guivin...estudio Derecho en la universidad cesar vallejo de Trujillo...